El malentendido. Jaques Lacan Esta es una edición de 2007 que publico tal cual fue compuesta entonces porque el contenido lo sigo considerando relevante y a tener en cuenta. Aunque algo difícil el texto, publicado en bilingüe, puede dar pautas para entrar en el árduo (¡pero tan certero!) discurso lacaniano, acudiendo en muchos casos a […]
Categoría: 4 lingüística
marca personal
Yo juraría que no soy vendedor, pero me he pasado la vida vendiendo. Y me sigue sin gustar. ¿Le compraré a Isra el curso de marca personal? Sospecho que sí, viendo cómo van las cosas. No sé si Isra Bravo pasará a la historia (quizá está mal planteada la duda, ya que en último término […]
al hilo
Durante un tiempo confundí a Ariadna con Aracne.Un despiste derivado del parecido fónico de ambos nombres.Descubrí que académicamente no tienen nada que ver. Ariadna es un mito griego y Aracne una fábula romana narrada en la Metamorfosis de Ovidio.Pero, cosa de la metonimia, he seguido viendo paralelismos asombrosos que quiero plasmar. Ariadna es hija del […]
libro web
El libro como estructura primero fue rollo, códice después y libro de hojas encuadernadas al final. La web reproduce el rollo en primera instancia: chorro de páginas construídas en columna vertical, para incorporar luego el paso a derecha e izquierda de las sucesivas páginas (posts), con lo que obtenemos una estructura mixta en cruz: consultables […]
el boca a boca
El boca a boca es el objetivo. De cualquier forma de mercadeo y marketing. De boca a oreja prefieren decir los más pacatos, de forma ciertamente más precisa. Porque hace falta una boca, emisor, y una oreja, receptor. Si no sabemos leer-oir, no hay posibilidad de comunicación. Y por alguna razón* hemos dejado de oir, […]
vivimos la era del Texto
Vivimos la era del Texto. Como un virus. ( Charles Bucowski-Laurie Anderson. https://www.youtube.com/watch?v=KvOoR8m0oms.) Bastó un solo contacto de Dios con Abraham en el monte Sinaí, donde le transmitió las 10 normas básicas, que grabó en piedra para que no se le olvidaran al cabeza chorlito, y se empezó a transmitir por toda la superficie de […]
Texto
Texto, etimológicamente*, significa tejido. Un tejido es el conjunto de hilos de la trama que envuelven, sujetándolos, al conjunto de hilos de la urdimbre. En el texto los hilos de la trama son las palabras que encierran, aprisionándolos, a los hilos de la urdimbre, que son las ideas. El conjunto de palabras e ideas configuran […]